
Ruda: beneficios y propiedades increíbles
El té de ruda o Ruta tiene principios activos con propiedades medicinales muy valiosas. Los seres humanos siempre y en todo momento hemos utilizado las plantas con características medicinales para sanar enfermedades o aliviar los síntomas que estas generan en el cuerpo. Si bien existen muchas plantas apreciadas más conocidas como la manzanilla o el aloe vera, el día de hoy vamos a hablar un poco de los resultados positivos de la ruda. Es por este motivo que, aunque esta yerba ruda tiene una gran cantidad de propiedades medicinales, está absolutamente contraindicada a lo largo del embarazo. La planta de ruda, cuyo nombre científico es Ruta graveolens, tiene múltiples usos terapéuticos debido a su gran cantidad de características medicinales. Precisamente entre los distintos provecho que nos aportan la infusión de ruda resaltan sus características como reguladora de la menstruación, aunque no se debe administrar en caso de embarazo, gracias a su efecto abortivo. Si deseas comprar esta planta medicinal en hojas para preparar infusiones o en forma de aceite fundamental, aquí puedes observar sus costes.
Comentarios en "Té de ruda: ¿para qué sirve la ruda en infusión?"
En este artículo te contamos todo sobre las características y usos de la Ruda y sus contraindicaciones y porqué debe tomarse bajo la supervisión de un profesional. En una olla coloca a calentar el agua De romero Para Que sirve a fuego lento, en el momento en que comience a burbujear añade las hojas y deja por espacio de 5 minutos. La recomendación es de una taza por la mañana no superando los tres días. En concordancia al Centro de Ecología (INECOL), el uso de la ruda va desde lo culinario hasta lo medicinal. Puesto que es una especie que tiene dentro una gran cantidad de vitamina C. Por otra parte, a los platillos les ofrece un toque entre picante y amargo, y un aroma increíble por eso se emplee en la preparación de salsas o mezclas de alcohol.
La ingestión de enormes cantidades de ruda puede ocasionar intoxicación, temblores, conmociones, hemorragia, vómitos, calambres, diarrea, disminución del ritmo cardiaco, contracción de las pupilas y sueño.

Estas propiedades se le atribuyen pues estimula la función biliar, mejorando la digestión, pero también asistencia con los gases, el ardor intestinal, o la indigestión. Gracias a su efecto emenagogo, la infusión de ruda puede ser atrayente en el momento de acrecentar y regular la regla, convirtiéndose de esta manera en un óptimo antídoto en el caso de poca regla, o cuando esta es deficiente. Cuando hay inconvenientes para que la regla llegue, la ruda es realmente útil. Esta impulsa los músculos uterinos para promover el flujo, por lo que puede ser también abortivo. Aunque provoca la menstruación, no ha de ser usado como procedimiento anticonceptivo confiable por el hecho de que puede causar sangrados uterinos y hasta embriones malformados. Tampoco debe ser utilizada como método recurrente para alentar la regla por el hecho de que a largo plazo puede ocasionar hemorragias difíciles de parar. Se aconseja su uso únicamente cuando la menstruación no aparece por causas de estrés, desequilibrios hormonales, pérdida de peso, o exceso de actividad física.